Historias del 2017
El impacto en el empleo y en las redes de seguridad de los países ante el cambio que se avecina ha sido uno de los debates del año. Al respecto, varios artículos han venido a incidir sobre las diferentes perspectivas de este crucial tema:
- La Renta Básica Universal ha surgido con fuerza como instrumento que ayude a mitigar los efectos de la automatización en el mercado laboral. El año partía con pilotos en varios países del mundo (Finlandia, Canadá, Holanda) y ha sido pródigo en discusiones acerca de la RBU, incluido su impacto económico.
- Creo que que los que pregonan grandes apocalipsis robóticas que terminarán con el empleo para los humanos están equivocados. Sí habrá - está habiendo - transformaciones enormes de los puestos de trabajo tal como los conocemos hoy. El gran problema, a mi juicio, es el incremento de la desigualdad que esta transformación está trayendo aparejada. El gran desacoplamiento es ya una realidad desde los años 90. O impulsamos a un cambio profundo de políticas públicas (laborales, educativas, de protección social), o quizás estemos asistiendo a la extinción de la clase media.
- El debate más controvertido, junto con el de la RBU, ha sido el de un hipotético impuesto a los robots que grandes voces han defendido. Mi opinión es que sería un grave error que las políticas tributarias y los desarrollos normativos pusieran freno a la innovación tecnológica. No, no creo que los robots tengan que pagar impuestos (otra cosa es que sea necesario reformular la tributación del capital, que cada vez captura una mayor parte del crecimiento). Es más, considero imprescindible un drástico cambio en la mentalidad regulatoria sobre la economía digital.
En el entorno empresarial, 2017 también ha sido un año pródigo en historias interesantes:
- Este ha sido el año de la definitiva irrupción de las grandes tecnológicas en los diferentes ámbitos de la actividad económica, rompiendo para siempre con las fronteras tradicionales entre sectores de actividad. La adquisición de Whole Foods por parte de Amazon, la fusión entre lo digital y lo físico, ha disparado el temor por las Frightful Five (Apple, Google, Amazon, Facebook y Microsoft).
- La inteligencia artificial y el Big Data (junto con blockchain, el rey del hype estos últimos doce meses) parecen la solución a todos los males de la humanidad. Nadie discute su potencial, aunque hay voces que alertan y opinan que, bajo una pátina de tecnología y matemáticas semimágicas, estamos construyendo weapons of math destruction.
- Pero si en 2017 ha habido una víctima del contexto digital, esa ha sido la verdad. La vorágine de las fake news no es sino un síntoma de que la tecnología ha hecho la información instantánea, directa y ubicua... en perjuicio de la verdad.
Por supuesto, las instituciones públicas no podían quedarse a la zaga:
- La gestión pública no es, ni mucho menos, ajena a las transformaciones derivadas de lo digital, incluyendo el impacto en el empleo derivado de la adopción tecnológica. ¿Asistiremos a la uberización de la administración pública?
- Si hay un país latinoamericano que lo está haciendo bien en materia de modernización administrativa, ése es Argentina. El año pasado inició una batalla para acabar con la tiranía del papel. Varios meses después, es evidente que esa batalla la está ganando y ya se ha permitido dar un ultimátum a los organismos públicos que aún usan papel.
- Desgraciadamente, todavía hay ámbitos de acción en los que queda mucha guerra por delante para que podamos ver una aplicación efectiva de la tecnología. El de la gestión de situaciones de emergencia derivadas de desastres naturales es uno de ellos.
- Finalmente, ante un concepto del que se habla mucho más de lo que se avanza, el de las Smart Cities, una afirmación: a los alcaldes sí les importa la tecnología, pero aún no lo saben.
También lecturas, claro. Lo que están escribiendo Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee son ya clásicos imprescindibles para entender lo que está pasando. La Segunda Era de las Máquinas es uno de mis libros de cabecera, al igual que su sucesor Machine, Platform, Crowd. Para quien prefiera escuchar a leer, la hora y cuarto que le llevará ver estas cinco charlas TED para entender el futuro que nos viene estará muy bien invertida.
En un plano muy distinto, pero no menos interesante, ¿Por qué Fracasan los Países? invita a una reflexión sobre nuestras instituciones. Sus autores, Daron Acemoglu y James Robinson, son contundentes: "los países pobres lo son porque quienes tienen el poder toman decisiones que crean pobreza. No lo hacen bien, no porque se equivoquen o por su ignorancia, sino a propósito."
- En mayo tuve la oportunidad de participar en el primer diálogo público-privado de la Agenda Digital de la Alianza del Pacífico, promovida por el BID. Un desafío apasionante que, de afrontarse con éxito, marcará una senda de transformación imparable en Chile, Perú, Colombia y México.
- Pocas semanas después, CNN Chile me invitó a opinar sobre la economía de servicios en el futuro inmediato de Latinoamérica. En un contexto en el que la transformación digital acrecienta hasta el extremo las diferencias en productividad entre los más innovadores y todos los demás, es esencial formar las bases - de capital humano, de capital social - para abandonar de una vez por todas estructuras económicas fuertemente apalancadas en la explotación de los recursos naturales.
[Acreditación de la imagen de cabecera]